domingo, 28 de octubre de 2007

Novaciencia (1)

PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN

Principio de conservación del momento lineal de magnitudes MASA* ESPACIO/TIEMPO.

Principio de conservación de la energía cinética de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO.

Principio de conservación de la energía mecánica (cinética + potencial).

Principio de conservación de la Energía Termodinámica (energía mecánica + Calor).

Principio de conservación de la Energía Entrópica (energía termodinámica + temperatura * entropía). (¿??)
....

Principio de conservación del momento angular de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO.

Principio de conservación de la acción de magnitudes MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO.

Principio de conservación de la "MASA-ENERGÍA" en las reacciones nucleares.

Poder de generar momento lineal a partir de CARGAS ELECTRICAS en movimiento (momento lineal del electrón).

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en condensadores.

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en procesos electrolíticos.

Principio de conservación de la Potencia Eléctrica en los transformadores.

Principio de conservación de la CARGA ELECTRICA en las reacciones químicas.

Existencia de "PERIODOS" en la Tabla de los elementos químicos.

Existencia de un potencial químico.

Existencia de un potencial de entropía.

Las reacciones químicas en las pilas siempre generan un voltaje fijo.

Conversión de energía lumínica en eléctrica en las células fotovoltaicas.

Conversión de energía térmica en energía eléctrica en los termopares.

Conversión de energía eléctrica en magnética en los transformadores.

Conversión de energía magnética en eléctrica en los transformadores.

Conversión de energía eléctrica en energía térmica en las resistencias eléctricas.

Conversión de energía eléctrica en energía mecánica en los motores eléctricos.

Conversión de energía mecánica en energía eléctrica en los generadores eléctricos.

Efecto laser de emisión lumínica coherente.

Efecto de "sobrecarga" de un láser que permite generar luz coherente de frecuencia múltiple de la frecuencia normal.

Principio de acción - reacción y del equilibrio de fuerzas.

Capacidad del imán natural de generar un campo de fuerzas permanente sin consumo alguno de energía (magnetita).

Capacidad de las partículas de convertir masa y carga en energía al aniquilarse contra sus antipartículas.

Capacidad de la energía de crear partículas y antipartículas con masa y carga eléctrica.

El paramagnetismo genera una disminución del campo magnético.

El diamagnetismo genera una disminución del campo magnético.

El anti-magnetismo (el Bromo es el único) genera un campo magnético que se opone totalmente al del imán y lo anula.

La radiación Cherenkov, que consiste en la emisión de luz al incidir electrones en el interior de un cuerpo transparente con una energía superior a una dada.

En la descripción de todo lo anterior quiero destacar la existencia de unas magnitudes fundamentales como la MASA, la CARGA, el ESPACIO y el TIEMPO, y reflexionar como unas se convierten en otras por "arte de magia".

La MASA al convertirse en ENERGIA se nos pasa de la magnitud "MASA" a la magnitud "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO".

La conservación de la ACCIÓN implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/ TIEMPO".

La conservación del MOMENTO ANGULAR implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud igual que la acción del tipo "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/ TIEMPO".

La conservación del MOMENTO LINEAL implica la conservación de una cualidad que tiene de magnitud "MASA*ESPACIO/TIEMPO".

La aniquilación de partícula-antipartícula o sea materia-antimateria de convertir "MASA Y CARGA" en energía o sea "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO" y viceversa.

Además tenemos un magnitud como la ENTROPIA que ni siquiera tiene magnitudes fundamentales para expresarse, ya que su definición Calor/Temperatura que al tener las dos la misma expresión de energía "MASA*ESPACIO AL CUADRADO/TIEMPO AL CUADRADO" nos la deja "desnuda", sin magnitud fundamental que la acompañe.

Siempre que algunos de nosotros hemos tenido que realizar un problema de física, podemos acabar fallando en la ejecución del problema por no haber colocado las magnitudes fundamentales correspondientes al resultado de aplicar la fórmula.

Algunos métodos para no equivocarse en el resultado final de las magnitudes, como por ejemplo el de los "factores de conversión" pueden enmarañar el cálculo de las cifras que intervienen en la resolución del problema.

Un día me pregunté,¿ y porqué no una única magnitud fundamental que exprese por igual todos los principios de conservación?.

A dicha magnitud la denominé "P#".

Ahora solamente me faltaba buscarla:
el momento lineal tendría la magnitud "P#".
el momento angular tendría de magnitud "P#".
la acción tendría de magnitud "P#".
la energía tendría de magnitud "P#".
la masa tendría de magnitud "P#".
la carga tendría de magnitud "P#".
la entropía tendría de magnitud "P#".

LA TABLA PERIÓDICA, EL ÁTOMO Y "P#"

Si bien "P#" la establecí a partir de otro planteamiento más especulativo que ya describiré después, el que voy a explicar a continuación me confirmó que "había encontrado algo interesante".

Si "P#" tenia que ser algo "fundamental" podría buscarla intentando hallar una explicación alternativa a la de la tabla periódica de los elementos.

Algo que por motivos personales me apetecía era encontrar "algo" en lo que no interviniesen para nada de nada los electrones (base de la explicación convencional de la tabla).

Así que sólo probé diversas combinaciones del número atómico (número de protones del núcleo) y del peso atómico (número de protones + neutrones del núcleo ) de los elementos.

.... Poner imagen de Tabla periódica convencional ....
novaciencia\tablaperiodica01.jpg

Cuando probé la expresión "NUMERO ATOMICO AL CUADRADO/ PESO ATOMICO", me encontré que en el Hidrógeno ese valor era 1, y que en el Helio ese valor también era 1. ¿Pura casualidad?.

Cuando pasé a los elementos de la segunda fila, supuse que si el Neón y el Helio eran químicamente parecidos su valor de "P#" debía ser parecido, para ello bastaba dividir por 4, o sea el valor de la fila de la tabla periódica (2) elevado al cuadrado.

Neón no da ((10 al cuadrado) dividido por (4 por 20) o sea 1,250.
Si bien la concordancia no era absoluta, no era necesario hacer intervenir para nada al "tenebroso" electrón.

Veamos que pasa con el Argón que se halla en la tercera fila,
(18 al cuadrado) dividido por (9 por 40)) o sea 0,900.

Veamos que pasa con el Kriptón que se halla en la cuarta fila,
(36 al cuadrado) dividido por (16 por 84), o sea 0,964.

Veamos que pasa con el Xenón que se halla en la quinta fila,
(54 al cuadrado) dividido por (25 por 131), o sea 0,890.

Mientras que los gases nobles se hallan en valores próximos de "P#" a la unidad (1,0), en el otro extremo los alcalinos se hallan en valores próximos a 0,6.

Veamos que pasa con el Litio de la segunda fila, (3 al cuadrado) dividido por (4 por 7), o sea 0,320.

Veamos que pasa con el Sodio de la tercera fila, (11 al cuadrado) dividido por (9 por 23), o sea 0,580.

Veamos que pasa con el Potasio de la cuarta fila (19 al cuadrado) dividido por (16 por 39), o sea 0,578.

Veamos que pasa con el Rubidio de la quinta fila, (37 al cuadrado) dividido por (25 por 85), o sea 0,644.

A continuación la tabla periódica según su valor de "P#".

.... Poner tabla de Excel .....
TABLA2bona.xls

Parece como si el oxígeno de valor 1, sería un gas "noble" al igual que el "hidrógeno" y el "helio".

El Flúor y el Neón son "extraños" por tener valores superiores a la unidad.

El Litio es "muy extraño" pues si se le ubica en la fila 1, seria "extraño" como el Flúor y el Neón de la fila 2, pero si se le deja en la fila 2, aún sigue siendo "extraño" al tener un número de "P#" extraordinariamente bajo.


... Seguir con P# y la formulación química .....

MODELO FUNDAMENTAL

P# apareció, en el principio como una forma de volver a retomar los principios filosóficos de Demócrito (Siglo V a.C. (5)) aplicados esta vez al mundo de las partículas subatómicas.

Al igual que en el universo de Demócrito tenemos un espacio vacío y unas partículas fundamentales que se desplazan en este espacio vacío, pero de la forma que explicaré a continuación.

Primero tenemos un espacio vacío, espacio absoluto (euclidiano) de 3 dimensiones y con tiempo también absoluto, pero con 3 dimensiones temporales y no con una sola como se usa generalmente.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por una linea infinita a una velocidad constante, ya tendremos una idea que corresponde a la primera dimensión temporal.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por una superficie circular ( 2 dimensiones) a una velocidad constante, formarán una circunferencia (una dimensión) en torno a ese punto los puntos de la superficie temporal que atravesaron el punto elegido en un mismo instante, ya tendremos una idea que corresponde la segunda dimensión temporal.

Si a cada punto de este espacio de 3 dimensiones espaciales suponemos que es atravesado por un volumen esférico ( 3 dimensiones) a una velocidad constante, formando una superficie esférica (dos dimensiones) en torno a ese punto los puntos del volumen temporal que atravesaron el punto elegido en un mismo instante, ya tendremos una idea que corresponde la tercera dimensión temporal.

Como no conozco lo suficiente sobre la teoría de supercuerdas para describirlo matemáticamente, lo siguiente lo describiré de forma física.

A este espacio vacío lo llenamos completamente de partículas fundamentales, que no poseen otra característica que un volumen esférico preciso. Sin ningún otro atributo. A las que llamaré "omega".

Algo parecido al sistema de Klein, ....pero no tenemos anillos unidimensionales de diametro definido sino superficies bidimensionales de diametro definido, o sea esferas.

A este espacio completamente lleno, lo llamaré "materia pura".

A este "universo" así definido, repleto de materia pura, completamente inmóbil, le añado un "acto creador", un cambio de fase.

Algunas de las partículas fundamentales "explotan", o sea crecen de tamaño hasta el infinito a la misma velocidad con la que se "mueve" el tiempo tridimensional, dejando el lugar que ocupaban "vacío".

O sea para la superfície de la partícula "explotada" deja de pasar el tiempo tridimensional a través de ella.

Creo que en teoría de supercuerdas se llama "desenrrolla", yo prefiero el término "explota", y a la partícula omega en esta situación describirla como partícula "muerta".

Cuando un partícula fundamental "común", que experimenta el tiempo tridimensional y a la que llamaré partícula "viva", entra en contacto con la superfície de una partícula "explotada" (la llamaremos "onda" a partir de ahora a dicha superfície) adquiere instantaneamente la velocidad de la "onda", que es la misma que la del tiempo tridimensional, para la partícula fundamental ahora solamente pasa el tiempo unidimensional para ella pues se "mueve" en una dirección lineal, sin ver afectado para nada su volumen y por tanto su caracter de partícula "común". Siendo en esta situación immutable al contacto con otras "ondas". A esta partícula la llamaré "dormida".

El tiempo promedio que pueden tardar un conjunto dado de partículas comunes en entar en contacto con una "onda" lo llamaremos "tiempo fundamental 0".

Cuando un partícula en movimiento entra en contacto con otra partícula común (tanto si se halla también en movimiento o en reposo (estática)) ambas se "adhieren" la una a la otra y pasan al estado de reposo durante una unidad de tiempo que llamaremos "tiempo fundamental 1".
Tras ese tiempo1 se se separan y quedan "disponibles" para ser "arrastradas" por la próxima "onda" con la que entren en contacto.

Si cuando aún tenemos dos partículas pegadas, se añade una tercera, llamaremos "tiempo fundamental 2" el tiempo que tardarán en separse dos cualesquiera de ellas de la tercera, la tercera quedará en reposo a la espera de contactar con una "onda". Las dos que quedan "pegadas" deberán esperar a que transcurra el "tiempo fundamental 1".

A partir de este "universo" tan "peculiar" he establecuido un modelo matemático que indica el tiempo que debe transcurrir, expresado en el número de tiempos fundamentales 2, para que una "partícula" (agregado de partículas adheridas) se "fraccione".

Las "partículas" pares sería 0 tiempos fundamentales 2, dividiendose totalmente por la mitad.

Las "partículas" impares sería 1 tiempo fundamental 2, quedando en una fracción "n" partículas y en la otra fracción "n+1" partículas.

Si en el tiempo fundamental 2 que tarda una "partícula" impar de valor "n" (número de partículas fundamentales adheridas en un agregado) en fraccionarse se le "adhieren" 2 partículas en movimiento que entran en contacto con ella: el tiempo fundamental 2 para fraccionar la "partícula" de valor n+2 vuelve a iniciarse, con lo que la "partícula" crecería hasta el infinito si se repitiese indefinidamente el proceso.

Si durante el tiempo fundamental 2, no se adhiriese ninguna otra partícula fundamental o se adhieriese solamente una, la partícula podría fraccionarse inmediatament si no se adhiere ninguna o fraccionarse transcurrido un tiempo fundamental 1 si se le ha adherido solament una.

Luego me planteé una "variante", menos fluida ("mas espesa") en la que el tiempo en separarse en dos mitades una "partícula" no dependía solamente de ser par o impar, sino que intervenía la suma del número de tiempos que tardaría en fraccionarse el conjunto totalmente en partículas fundamentales individuales.

..... Seguir desarrollo matemático de este modelo ....

Bien, según el plantemiento inicial, bien según la "variante", bien según otros planteamiento posibles a partir de este "universo", el resultado lo vamos a denominar a partir de ahora "éter".

A falta de ninguna preferencia personal al respecto, en estos momentos, el diàmetro de la partícula fundamental podria aproximarse a la "longitud de Planch", y el tiempo fundamental 2 aproximarse al "tiempo de Planch".

Lo que si tengo claro que la velocidad de las partículas fundamentales en movimiento no puede ser muy superior a la velocidad de la luz, para que así la velocidad de los frentes de onda que se propaguen en el éter vayan a la velocidad de la luz.



LOS PROTONES Y NEUTRONES

PROTÓN

El protón es una "partícula" o "agregado" (a partir de ahora no usaremos las "comillas"), que "oscila" de tamaño en torno a un valor "fundamental", intercambiando partículas fundamentales con el éter que hay a su alrededor, durante un periodo de tiempo tambien "fundamental".

Hay un largo período en que aumenta de tamaño adhiriendosele éter del entorno en toda su superficie, para una vez alcanzado un valor crítico "expulsar" el éter adherido por toda su superficie en forma de "frente de onda" que se propaga por el éter a la velocidad de la luz.

El neutrón es una partícula que no oscila de tamaño, ya que presenta en una parte de su superficie capacidad de "absorber" éter, mientras en otra parte de su superficie presenta capacidad de "expulsar" el éter adherido.

La zona "absorbente" de éter la vamos a denominar "B" y la parte "expelente" la vamos a denominar "A".

El protón experimenta durante un período de tiempo la fase "B" para experimentar en otro período de tiempo la fase "A". Oscila armonicamente.

Cuando un protón y un neutron se hallan uno cerca del otro, el neutrón presenta su cara A hacia el protón cuando el protón está en fase B y el neutrón presenta su cara B hacia el protón cuando el protón está en fase A, con lo que el neutrón gira sobre si mismo al mismo ritmo al que oscila el protón.

El neutrón es sensible a campos magnéticos (debido a su presencia simultánea de la zona A y de la zona B en su superficie) pero no a los campos eléctricos, y tiene un campo magnético propio, también por disponer simultáneamente de la zona A y de la zona B.

El protón es sensible a campos eléctricos y magnéticos, y varia de "tamaño" si su ritmo de oscilación no presenta el valor establecido como correcto debido a perturbaciones "eléctricas" de su entorno, varia su "forma" para ajustarse a las perturbaciones "magnéticas" que le afectan.

Ante perturbaciones "magnéticas" los cambios de forma del protón tienden a "compensar" la aparición de zona A y zona B en su superficie a consecuéncia de variaciones en el éter que interactúa con él.

Cuando un protón se halla cerca de otro protón tienden a colocarse el uno del otro a una distancia multiple de la longitud de onda fundamental correspondiente a su oscilación de A a B, ya que así consiguen sincronizar la emisión de uno con la emisión del otro y viceversa, cuando uno se halla en A el otro también se halla en A y viceversa.

Para conseguir la sincronización pueden experimentar "fuerzas" a las que llamaremos "eléctricas".

Cuando dos neutrones chocan el uno contra el otro, si el impacto posee una "energía de campo" suficiente uno de ellos se mantendrá como neutrón mientas el otro sufrirá una transición a protón expulsando una parte de su volumen como radiación.

Si la "energía de campo" fuese suficiente los dos podrian pasar ambos a la transición a protón.

Si el protón al chocar contra un neutrón u otro protón posee una "antienergía de campo" el protón puede absorber esta "antienergía de campo" para convertirse en neutrón.

En un núcleo atómico con varios protones y neutrones, las zonas A de unos neutrones atraen a las zonas B de otros neutrones con lo que los neutrones se atraen entre ellos.

La distancia a la que se encuentran los nucleones (protones y neutrones del núcleo atómico) solamente puede ser una fracción de la longitud fundamental.

Habitualmente es una longitud mil veces menor que la longitud que separa unos nucleos atómicos de otros, como la "energía" que los une va como "n" al cuadrado, siendo "n" la fracción de la distancia fundamental, su energía es de un millón de veces la energía electrica que afecta a los átomos.

La frecuencia que oscila dicho núcleo es 1000 veces mayor que la fundamental, y la intensidad es un millón de veces mayor que la fundamental, pero ello no impide la interacción entre núcleos, con lo que la radiactividad de un conjunto de átomos radiactivos suficientemente proximos se producirá "en conjunto", aunque la desintegración de un átomo particular parecerá aleatoria.

La fuerza "gravitatoria" viene dada a que la existencia de una partícula como el protón que genera frentes de onda en el éter que hay en su entorno aumenta la "viscosidad" del éter.
"Viscosidad" quiere decir mayor tamaño medio de los agregados de la partícula fundamental que se forman en el éter.

Esa mayor "viscosidad" del éter es percibida por otros protones y neutrones como una "fuerza".
¿Los neutrones pueden generar aumento de la viscosidad?. O sea, ¿los neutrones generan campo gravitatorio?..... (por desarrollar)

Experimentos sobre la denominada "quinta fuerza" indican que el zinc y el cobre presentan un comportamiento ligeramente distinto ante la gravedad terrestre.

¿ El protón tambien gira?.... Buscar explicación.


- Esta entrada es provisional, aún no es definitiva, pero la publico.-

viernes, 5 de octubre de 2007

Física Algebraica (6)

MECÁNICA ROTACIONAL


DEFINICIÓN 38:MOMENTO DE UNA FUERZA:
Fuerza tangente al movimiento por el radio de giro.

DEFINICIÓN 39:RADIO DE GIRO:
Distancia entre donde se aplica la fuerza y el punto de giro.

DEFINICIÓN 40: VELOCIDAD TANGENCIAL:
Velocidad medida perpendicularmente al radio de giro o componente de la velocidad tangente al movimiento de giro.

DEFINICIÓN 41: VELOCIDAD ANGULAR:
Relación entre la velocidad tangencial y el radio de giro.

DEFINICIÓN 42: ACELERACIÓN ANGULAR:
Relación entre la velocidad angular y el tiempo.

DEFINICIÓN 43: MOMENTO ANGULAR:
Masa por velocidad tangencial por radio de giro.

DEFINICIÓN 44: MOMENTO DE INERCIA:
Relación entre el momento angular y la velocidad angular.

LEY 36:
En ausencia de resistencia en un cuerpo rígido, el momento de una fuerza es igual a la variación de momento angular.

LEY 37: DE ARQUÍMEDES O DE LA PALANCA:
En ausencia de resistencia en un cuerpo rígido, el momento de una fuerza en un brazo de la palanca es igual al momento de la fuerza opuesta en el otro brazo de la palanca si mantenemos constante el momento angular de la palanca.

DEFINICIÓN 45: ENERGÍA DE ROTACIÓN:
Semiproducto del momento angular por la velocidad angular o también semiproducto del momento de inercia por la velocidad angular al cuadrado.

LEY 38:
En ausencia de resistencia en un cuerpo rígido, el trabajo efectuado por las fuerzas tangentes al movimiento es igual a la variación de energía de rotación.

DEFINICIÓN 46: ENERGÍA MECÁNICA GENERAL
Es la suma de la energía mecánica lineal (energía potencial más energía cinética) y la energía cinética de rotación.

LEY 39:
En ausencia de resistencia en un cuerpo rígido, el trabajo realizado sobre un cuerpo es igual a la variación de energía mecánica general.

TEOREMA DE LA FIGURA PLANA (opcional):
El momento de inercia respecto del eje perpendicular a una figura plana es igual a la suma de los momentos de inercia de los otros dos ejes contenidos en la figura plana.

TEOREMA DE LOS EJES PARALELOS (opcional):
El momento de inercia respecto de un eje situado a una distancia "D" del centro de masas es igual a la suma del momento de inercia respecto del centro de masas más el cuadrado de la distancia "D" por la masa del cuerpo.

Física Algebraica (5)

MECÁNICA GRAVITATORIA

DEFINICIÓN 30: GRAVEDAD:
Propiedad de todos los cuerpos que en ausencia de resistencia hace que caigan libremente.

LEY 30:
En ausencia de resistencia, la aceleración de la gravedad es la misma para todos los cuerpos.

DEFINICIÓN 31:PESO:
Fuerza que es el producto de la masa por la aceleración de la gravedad.

DEFINICIÓN 32: ALTURA:
Longitud medida según la dirección de caída de los cuerpos.

DEFINICIÓN 33: ENERGÍA POTENCIAL:
Producto del peso del cuerpo por la altura.

LEY 31:
En ausencia de resistencia, el trabajo en elevar un cuerpo es igual a la variación de energía potencial del cuerpo.

LEY 32:
En ausencia de resistencia, la variación de energía potencial y la variación de energía cinética se anulan si no se efectúan trabajos sobre el cuerpo.

DEFINICIÓN 34: ENERGIA MECÁNICA LINEAL:
Es la adición de la energía cinética más la energía potencial.

LEY 33:
En ausencia de resistencia y en movimientos lineales, el trabajo realizado sobre un cuerpo es igual a la variación de energía mecánica lineal del cuerpo.

DEFINICIÓN 35: INTENSIDAD DEL CAMPO:
Fuerza que actúa sobre la unidad de masa activa en un punto del campo.

DEFINICIÓN 36: FLUJO DEL CAMPO:
Intensidad del campo por la superficie.

DEFINICIÓN 37: POTENCIAL:
La variación de potencial es igual al trabajo necesario para llevar la unidad de masa activa de un punto del campo a otro.

LEY 34:
El trabajo necesario para llevar una masa activa de un punto a otro es el producto de la diferencia de potencial entre ambos puntos multiplicado por la masa activa.

LEY 35:
El potencial del campo gravitatorio es inversamente proporcional a la distancia al foco del campo y directamente proporcional a la masa del foco.

Física Algebraica (4)

MECÁNICA LINEAL

DEFINICIÓN 28: IMPULSO:
Producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo por el tiempo que actúa.

DEFINICIÓN 29: MOMENTO LINEAL:
Producto de la masa por velocidad que posee un cuerpo.

DEFINICIÓN 30: TRABAJO:
Producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo por la distancia recorrida.

DEFINICIÓN 31: ENERGÍA CINÉTICA:
Semiproducto de la masa por el cuadrado de la velocidad.

LEY 28:
En ausencia de resistencia, el impulso es igual a la variación de momento lineal.

LEY 29:
En ausencia de resistencia, el trabajo es igual a la variación de energía cinética.

Física Algebraica (3)

MECÁNICA DEL ROZAMIENTO

DEFINICIÓN 22: RESISTENCIA:
Fuerza que se opone al movimiento relativo entre cosas que se hallan en contacto.

LEY 21:
Una cosa experimenta resistencia nula solamente cuando se desplaza en el vacío.

DEFINICIÓN 23: MEDIR FUERZAS:
En ausencia de resistencia la fuerza que actúa sobre un cuerpo es el producto de su masa por la aceleración experimentada.

DEFINICIÓN 24: MEDIR FUERZAS (2)
En ausencia de aceleración, la fuerza que actúa sobre un cuerpo es el producto de su masa por la velocidad por el coeficiente de resistencia.

DEFINICIÓN 25: COEFICIENTE DE RESISTENCIA
Relación entre la fuerza de resistencia experimentada y la fuerza motora aplicada, en el caso de movimiento relativo entre cosas que se hallan en contacto.

LEY 22:
La fuerza de resistencia entre dos superficies planas es proporcional a la fuerza perpendicular a dichas superficies y es independiente de la cantidad de superficie de contacto.

LEY 23:
La fuerza de resistencia al movimiento lineal de un cuerpo, es equivalente a la masa del cuerpo por la velocidad del cuerpo afectada por un coeficiente de resistencia que únicamente depende de las características en las que se desarrolla el movimiento (rodadura o deslizamiento) y del medio en el cual se produce el movimiento.

DEFINICIÓN 26: RODAMIENTO:
Cuando un cuerpo se desplaza sobre otro sin que en el punto o zona de contacto hay velocidad relativa.

DEFINICIÓN 27: DESLIZAMIENTO:
Cuando todo el movimiento es simplemente a base de velocidad relativa con la superficie de contacto.

LEYES 24,25 Y 26:
Medir fuerzas cumple las leyes de la permanencia, aditiva y simétrica.

LEY 26:SIMÉTRICA DE LAS FUERZAS:
Cuando un cuerpo ejerce fuerza por contacto sobre otro, el otro ejerce una fuerza de valor igual y sentido opuesto sobre el primero.

LEY 27:
No todas las fuerzas producen cambio. (ejemplo: tensar una cuerda).

PRINCIPIO 7:
Existen fuerzas opuestas que al actuar sobre un mismo cuerpo se anulan. (ejemplo: el peso que sostiene la cuerda se anula con la tensión que experimenta la cuerda).

Física Algebraica (2)

Ahora veamos cuales son algunos de las definiciones, principios y leyes establecidos:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DEFINICIÓN 1: COSA:
Entidad con características definidas separables de las demás.

DEFINICIÓN 2: CONJUNTO:
Agrupación de cosas separable de las demás.

PRINCIPIO 1: LA EXISTENCIA:
Las cosas correctamente definidas existen.

PRINCIPIO 2: EL CAMBIO:
Las cosas cambian dando lugar a los fenómenos.

DEFINICIÓN 3: EL TIEMPO: (Ver definición 11)
La magnitud que permite que las cosas cambien.

PRINCIPIO 3: LA CONSTANCIA:
La forma en que cambian las cosas, o sea la forma del cambio, en el tiempo no cambia.

PRINCIPIO 4: LA CONTINUIDAD DE LA ACCIÓN:
Las cosas cambian con el tiempo sin discontinuidades.

PRINCIPIO 5: CAUSALIDAD:
En todo cambio hay una "fuerza" que lo provoca.

DEFINICIÓN 4: MEDIR LONGITUDES:
Yuxtaponer sucesivamente una cosa sobre otra.

LEY 1: PERMANENCIA DE LA YUXTAPOSICIÓN:
Obtenemos la misma relación al medir dos cosas en iguales condiciones.

LEY 2: TRANSITIVA DE LA YUSTAPOSICIÓN:
Las relaciones de dos cosas con una tercera están en relación con la relación entre ambas cosas.

LEY 3: ADITIVA DE LA YUXTAPOSICIÓN:
La relación de dos cosas en conjunto yuxtapuestas con una tercera es la suma de las relaciones de cada una de ellas con la tercera.

DEFINICIÓN 5: LONGITUD:
Magnitud fundamental que nos permite yuxtaponer las cosas.

DEFINICIÓN 6: MEDIR AREAS:
Superponer sucesivamente una cosa sobre otra.

LEY 4: PERMANENCIA DE LA SUPERPOSICIÓN:
La relación obtenida al superponer cosas no cambia con el tiempo.

LEY 5: TRANSITIVA DE LA SUPERPOSICIÓN:
Las relaciones de superponer dos cosas con una tercera están en relación con la relación entre ambas cosas.

LEY 6: ADITITVA DE LA SUPERPOSICIÓN.
La capacidad en conjunto de dos cosas de ser superpuestas por una tercera es la suma de las capacidades de cada una con la tercera.

DEFINICIÓN 7: SUPERFICIE:
Magnitud fundamental de las cosas que nos permite superponerlas.

DEFINICIÓN 8: MEDIR VOLUMENES:
Relacionar el número de veces que una cosa puede contener a otra.

LEYES 7, 8 y 9:
Medir volúmenes cumple las leyes de permanencia, transitiva y aditiva.

LEY 9: ADITIVA DE MEDIR VOLUMENES
La capacidad en conjunto de dos cosas de contener a una tercera es la suma de las capacidades que cada una puede contener a la tercera.

DEFINICIÓN 9: VOLUMEN:
Magnitud fundamental de las cosas que nos permite medir su volumen.

LEY 10:
En paralelogramos el producto de las longitudes de dos lados contiguos nos da el valor de su superficie.
Por tanto la magnitud fundamental AREA, equivale a la longitud al cuadrado.

LEY 11:
En paralelepípedos, el producto de tres aristas de vértice común no da el volumen.
Por tanto la magnitud fundamental VOLUMEN, equivale a la longitud al cubo.

DEFINICIÓN 10: MEDIR TIEMPOS:
Relacionar el número de veces que ocurre un fenómeno al producirse otro fenómeno.

LEYES 12,13 Y 14:
Medir tiempos cumple las leyes de permanencia, transitiva y aditiva.

DEFINICIÓN 11: TIEMPO: (Ver definición 3)
Magnitud fundamental que permite el "cambio de las cosas" o fenómenos.

DEFINICIÓN 12: VELOCIDAD:
Relación entre longitud y tiempo.

DEFINICIÓN 13: ACELERACIÓN:
Relación entre velocidad y tiempo.

DEFINICIÓN 14: MEDIR MASAS:
Número de veces que hay que colocar una cosa en un lado de la balanza para equilibrarla.

LEYES 15,16 y 17:
Medir masas cumple las leyes de permanencia, transitiva y aditiva.

DEFINICIÓN 15: MASA:
Magnitud de las cosas que se opone al cambio.

LEY 18:
Todas las cosas que existen poseen masa positiva, excepto el vacío que posee masa nula. ( No existen cosas con masa negativa).

DEFINICIÓN 16: VACÍO:
Volumen sin materia en él, sin masa.

DEFINICIÓN 17: MATERIA:
Magnitud esencial común a todas las cosas con masa.

DEFINICIÓN 18: SUSTANCIA:
Porción de materia no separable en otras distintas por procesos físicos y que tiene un comportamiento homogéneo en procesos químicos.

DEFINICIÓN 19: PROCESO FÍSICO:
Proceso que no altera las sustancias que intervienen.

DEFINICIÓN 20: PROCESO QUÍMICO:
Proceso que cambia las sustancias que intervienen.

DEFINICIÓN 21: ELEMENTO QUÍMICO (Ver definición 99)
Porción de materia que no se altera ni es separable en otras distintas por procesos químicos.

LEY 19:
En los procesos físicos las relaciones entre masas de las diferentes sustancias que intervienen no cambian.

LEY 20:
En los procesos químicos la suma de las masas de las sustancias iniciales es igual a la suma de las masas de las sustancias finales.

PRINCIPIO 6:
La masa de las cosas no cambia con el tiempo, excepto en la radiactividad.(*)

Física Algebraica (1)

LA NUEVA CIENCIA

EL MÉTODO CIENTÍFICO (HISTORIA)

Casi cada vez que el conocimiento logra un nuevo avance al que denominaremos TESIS, surge una versión deformada de dicho avance a la que llamaremos ANTITESIS.

Los avances logrados a lo largo de la Historia darán lugar a lo que hoy conocemos como Ciencia basada en el método científico.

La acumulación de deformaciones dará lugar a lo que hoy conocemos como Magia.

PRIMER AVANCE

Probablemente hacia el 3.700 a.C., con la expansión en Oriente Próximo y Egipto de la cerámica conocida como del vaso campaniforme ("Edad de Oro de Sumer"), surge el primer avance:
Entre los EGIPCIOS su dios "THOT" (dios de la inteligencia) inventa el método "INDUCTIVO".
Entre los GRIEGOS hacia el 2.000 a.C. se asimilará su dios "HERMES" (dios de viajeros y comerciantes) al dios "THOT" egipcio, el cual será llamado "HERMES TRIMEGISTO".

Tesis: De los fenómenos naturales mediante analogía (generalizaciones) podemos obtener conclusiones. El conocimiento está formado por dichas conclusiones.

Sus dos enunciados (conclusiones) más famosos son:
"Lo igual busca lo igual"
"Lo de arriba es a lo de abajo como lo de la derecha es a lo de la izquierda".

Antítesis: Podemos conseguir fenómenos deseados (no naturales) a partir de establecer analogías entre otros fenómenos naturales.

La antítesis dará forma a la MAGIA primitiva (también conocida como Fetichismo), magia basada en el "contacto" de dos cosas. Supone que después de poner en contacto dos cosas, las dos cosas sufrirán los mismos o parecidos fenómenos simultáneamente.

En la tesis los ritos de "iniciación" confirman la adquisición de sabiduría, en la antítesis los ritos de "iniciación" por sí solos sirven para adquirir sabiduría.

SEGUNDO AVANCE

Probablemente hacia el 1.800 a.C. (durante el Imperio Amorita de Babilonia) surge el segundo avance (casi 2000 años después del primer avance).

Los CALDEOS de Mesopotamia inventan el "AXIOMA".
También se le puede denominar "PRINCIPIO".
Recibe el nombre de "MANDAMIENTO" cuando se utiliza para establecer pautas de conducta obligatorias para los seres humanos (por ejemplo, el Código de Hammurabi de aproximadamente el 1.800 a.C. o los diez Mandamientos de la Ley de Moisés aproximadamente del 1.200 a.C.).

Tesis: Los fenómenos naturales se ajustan al estricto cumplimiento de unos principios indiscutibles. El conocimiento está formado por dichos principios.

Antítesis: Basta establecer un axioma ("pronunciar las palabras mágicas") para conseguir que los fenómenos se ajusten a partir de entonces a dicho axioma.

Aparece la MAGIA basada en libros en los cuales se hallan escritas las "palabras mágicas".

TERCER AVANCE

Probablemente el tercer avance tienen lugar hacia el 1.600 a.C. (el Imperio Mitanni surgido en la actual Siria, fragmento del Imperio Amorita de Babilonia,).
Los SIRIOS inventan el método "DEDUCTIVO".

Tesis: A partir de unos axiomas y por medio de las reglas de la lógica podemos establecer conclusiones, las cuales a su vez se convertirán en nuevos axiomas.

Antítesis: Cualquier conclusión es válida si se deduce correctamente de unos axiomas, no importa que sean verdaderos o falsos dichos axiomas.

Aparece la Astrología, usa la analogía, los axiomas, la lógica y el método deductivo, pero a sus axiomas no se les puede comprobar su validez o su falsedad.

A partir de entonces los Magos también seran Astrólogos.

CUARTO AVANCE

Aproximadamente hacia el 600 a.C. (han transcurrido mil años más sin avances): Los GRIEGOS inventan la "DEFINICIÓN".

Tesis: Todo lo que existe puede ser definido y algo solamente puede existir si puede ser definido.

Antítesis: Todo lo que puede ser definido existe por definición.

La Cábala hebrea (a partir del siglo III d.C.) seguirá los planteamientos de la antítesis, incorporando la definición a la Magia, y dividiendo el conocimiento mágico en tres áreas (Física, Astral y Psíquica).

Se conoce como Cábala, a las creencias teosóficas que con un método esotérico basado en números y letras buscan doctrinas místicas que se proponen conciliar la existencia de lo finito con lo infinito. Acabará dando lugar a las primeras criptografías (cifrado de mensajes),
Aparecen las "Quimeras", seres mágicos con cabeza de águila, alas de murciélago, cuerpo de león y cola de serpiente. Así como los "Grifos", ser mágico con cuerpo de león y cabeza y alas de águila, el "Hipogrifo", ser mitad caballo y mitad grifo, el "Unicornio", caballo con un cuerno de narval en la frente, los "Dragones", cocodrilos y con varias cabezas al final de sendos cuellos de jirafa y alas de murciélago, etc.

QUINTO AVANCE

Aproximadamente hacia el 500 a.C.:
PITAGÓRAS (filósofo griego) inventa la "LEY".

Tesis: La Ley es la expresión matemática que nos relaciona dos o más definiciones, una Ley sólo es válida si puede expresarse matemáticamente.

Antítesis: Cualquier Ley expresada matemáticamente es válida.

Los Magos usaran las expresiones matemáticas, poseer el documento en el que está escrita una expresión matemática dará poderes mágicos a su poseedor sin necesidad de comprender su significado.

SEXTO AVANCE

Aproximadamente hacia el 300 a.C.:
EUCLIDES (filósofo griego) inventa el "AXIOMA FUNDAMENTAL" en el método DEDUCTIVO.

Tesis: Todos los axiomas de la Geometría pueden DEDUCIRSE usando la lógica a partir de sólo unos pocos Axiomas Fundamentales.
En concreto, los Axiomas de Euclides son solamente cuatro.
La escuela de Alejandría, fundada por Euclides perduró hasta el 300 d.C. Destacando por la incorporación de la Trigonometría y el Cálculo Trigonométrico a las Matemáticas; y el Catálogo Astral (coordenadas de todas las estrellas visibles) y el Cálculo Astronómico a la Astronomía.

Antítesis: Todos los axiomas de la Magia pueden DEDUCIRSE a partir de sólo unos pocos Axiomas Fundamentales.

Los Herméticos (secta de Magos romanos, llamados así por ser seguidores de Hermes Trimegisto, de aproximadamente hacia el 200 d.C.) establecen como Axiomas Fundamentales de la Magia, el "uno", la "dualidad", las "ternarias" y las "cuaternarias".
Recordamos que "Hermes Trimegisto" es considerado el dios griego creador de las Artes y las Ciencias, que a su vez también es el dios egipcio Thot (dios de la inteligencia).

SÉPTIMO AVANCE

Aproximadamente hacia el 500 a.C.:
Los SOFISTAS (filósofos griegos) inventan el "EXPERIMENTO RAZONADO".

Tesis: Existen razonamientos que al repetirlos hacia lo infinitamente grande o infinitamente pequeño resultan absurdos, a estos razonamientos se les llama "Paradojas" o "Sofismas".

Por ejemplo el famoso de "Aquiles y la Tortuga".
Aquiles y una tortuga se desafían a correr, pero la tortuga empieza antes. Cuando Aquiles llega al sitio en donde estaba la tortuga en el momento de empezar Aquiles a correr, la tortuga ya ha avanzado algo más. Cuando Aquiles llega a este otro punto, la tortuga ha avanzado también otro poco más.
Por mucho que corra Aquiles, por muy despacio que vaya la tortuga, siempre, durante el tiempo que invierte Aquiles tratando de ganar el espacio que le separa de la tortuga, ésta habrá avanzado algo. Como consecuencia Aquiles nunca alcanzará a la tortuga.

Otro ejemplo es el de la "imposibilidad de moverse".
Una persona quiere moverse de un punto A en el que se encuentra al punto B. Antes de llegar a B, deberá pasar por el punto medio entre A y B, al que llamaremos C, pero para llegar a C, deberá pasar por el punto medio entre A y C, al que llamaremos D, etc.
Como encontraremos infinitos puntos medios al querer movernos desde A a B, nos resultará imposible movernos de A.

Antítesis: El razonamiento lógico (deducción) no es una forma válida de conocimiento.

OCTAVO AVANCE

Aproximadamente hacia la época de la vida de Jesucristo surge el GNOSTICISMO:
El primer profeta del Gnosticismo fue Simón el Mago, coetáneo de Jesucristo, su poder mágico se basaba en trucos de prestidigitación que ingeniaba, fue el fundador de la Magia moderna o Ilusionismo (también llamada Magia "Rosa").
Simón el Mago inventa la INDUCCIÓN INTUITIVA.

Tesis: Todo conocimiento solamente puede serlo si es percibido como intuitivamente lógico.
Los GNOSTICOS, también conocidos como los "iluminados", son filósofos romanos del siglo V d.C. que adoptaron la inducción intuitiva como forma de adquirir conocimiento y que pretendían poseer el conocimiento total y absoluto que permitía resolver todos los problemas.

Antítesis: Toda intuición es conocimiento válido.
Los Magos a partir de entonces se dedican a la interpretación de los sueños, las premoniciones, etc.

NOVENO AVANCE

Aproximadamente hacia el 100 d.C.:
Los GRIEGOS helenísticos de Alejandría (Egipto) inventan el EXPERIMENTO SISTEMATIZADO.
Los ALQUIMISTAS árabes de Egipto hacia el 1000 d.C. lo adoptarán.

Tesis: Mediante un manual de operaciones detallado es posible conseguir siempre el mismo resultado final aunque se opere en diversas ocasiones o incluso por diferentes personas, como resultado el experimento es OBJETIVO.

Los GRIEGOS helenísticos desarrollaron la destilación, la sublimación, el "baño maría", etc. Usaron por primera vez símbolos para representar los metales y sus aleaciones. Creían posible convertir el plomo en oro.
En esta situación "anómala" quien adopta la tesis son los Magos y Brujas. Las Brujas se dedican a la fabricación de pócimas mágicas siguiendo recetas de cocina guardadas en libros mágicos de recetas.

Antítesis: La repetición de diferentes manuales de operaciones de forma adecuada mejora la capacidad espiritual del ejecutor, como resultado el experimento es SUBJETIVO.
En esta situación "anómala", ya en el siglo XIII (13), son los Alquimistas cristianos europeos (monjes, frailes, sacerdotes, ...) los que adoptan la antítesis.

FRANCIS BACON (filósofo inglés del siglo XVI (16)):
Consiguió que la ciencia incorporara la objetividad del experimento sistematizado.
Lo hizo a base de definir el método para buscar los principios activos de las pócimas mágicas de las brujas, en base a tablas de concordancia.

Los principios activos son los responsables de los "poderes" de las pócimas que los contienen.

Buscó los principios activos aplicando su método cualitativo-inductivo con base en los hechos experimentados, estos hechos deben contrastarse con procedimientos de presencia, ausencia y graduación de los fenómenos para comprobar su concatenación o causalidad.
Francis Bacon influyó en el Empirismo inglés del siglo XVIII (18).

Con el experimento sistematizado, se llega al final de una método, vamos a comenzar otro método, que se inicia...

DÉCIMO AVANCE

Aproximadamente hacia 500 a.C.:
ARISTOTELES (filósofo griego) inventa el método ARISTOTÉLICO para adquirir conocimiento (CIENCIA).

Tesis: A partir de definiciones y axiomas establecidos por método inductivo, aplicando sobre ellos el método deductivo obtendremos expresiones matemáticas que serán las leyes inquebrantables existentes.

Antítesis: A partir del método inductivo, personas diferentes pueden establecer definiciones y axiomas distintos, de los cuales pueden surgir las mismas leyes.

Los Aristotélicos (filósofos del siglo XIV d.C. (14)) proclaman que solamente las definiciones y axiomas establecidos por Aristóteles son los verdaderos.

UNDÉCIMO AVANCE

Aproximadamente hacia 1.500 d.C.:
GALILEO GALILEI (matemático italiano) inventa la TEORÍA CIENTÍFICA (Nueva Ciencia) que integra el experimento sistematizado con el método Aristotélico.
Han transcurrido casi 2000 años desde el método aristotélico.

Tesis: A partir de definiciones y axiomas establecidos por método inductivo, además realizamos experimentos sistematizados que establecerán o bien las leyes matemáticas existentes entre las definiciones o bien la validez de los axiomas.

Antítesis: Los axiomas son válidos mientras no se refuten, pero ningún experimento puede corroborar su validez absoluta.

DUODÉCIMO AVANCE

Aproximadamente hacia 1.500 d.C.:
Los RACIONALISTAS (filósofos europeos) inventan el método RACIONAL.

Tesis: A partir de unos axiomas fundamentales (Euclides) obtenidos por intuición (gnósticos) y de definiciones (griegos) establecidas por intuición (gnósticos) aplicando a ellas el método deductivo (sirios) obtendremos como consecuencia unas leyes que podremos expresar matemáticamente (Pitágoras) y además la repetición de razonamientos hasta el infinito (sofistas) sigue métodos diferentes a los habituales para concordar con la realidad.

Antítesis: La razón no puede describir totalmente la realidad de las cosas, siempre existirán los misterios.

DECIMOTERCER AVANCE

Aproximadamente hacia el 1.700 d.C.:
Los EMPIRISTAS (filósofos europeos) rechazan la intuición, como método de obtener conocimiento.

Tesis: La única verdad irrefutable es la que se puede inducir directamente de los experimentos, tanto en sus definiciones, axiomas y leyes, el conocimiento intuitivo es solamente una forma poco fiable de conocimiento inductivo.

Antítesis: Como no es posible someterlo todo a la experimentación, no alcanzaremos nunca la verdad absoluta.

En el método empirista aparecen experimentos "sorpresa", que no parecen seguir ninguna de las definiciones, axiomas y leyes previamente inducidos.

DECIMOCUARTO AVANCE

A partir del siglo XVIII(18) convergen el método del experimento sistematizado que adoptan los empiristas con el del método racionalista que usan lo racionalistas.
Los CIENTÍFICOS, teóricos unos (racionalistas), experimentales otros (empíricos), inventan la TEORÍA ESTRUCTURADA.

Tesis: A partir de definiciones y axiomas establecidos por intuición, aplicando sobre ellas el método deductivo obtendremos leyes expresadas matemáticamente, leyes que a su vez han de poder ser inducidas empíricamente de los experimentos encaminados a la comprobación de dichas leyes.

Antítesis: A partir de definiciones y axiomas diferentes (escogidos por intuición) podemos obtener las mismas leyes expresadas matemáticamente e inducidas empíricamente.

Para resolver el problema de la antítesis, se establece el PRINCIPIO DE ECONOMÍA (o también llamado "cuchilla de Ockham" ).

Tesis: El conjunto de definiciones y axiomas más sencillo que exprese igualmente las mismas leyes, será el aceptado como válido.
Personalmente, no creo que el Principio de Economía sea un avance para la Ciencia, conduce a "callejones sin salida".
"Es mejor navegar por un gran océano de posibilidades de pensamiento que por estrechas alcantarillas."

Antítesis: El principio de economía plantea contradicciones entre definiciones y axiomas de diferentes apartados de la ciencia.

Se desarrollan las TEORÍAS DE UNIFICACIÓN para intentar evitar las contradicciones entre diferentes apartados de la ciencia.
Desde la década de los años treinta, el siglo XX (20), dicho siglo ha estado dedicado a las teorías de unificación.

DECIMOQUINTO AVANCE

Para resolver el problema de los experimentos "sorpresa" en el método empirista se inventa LA HIPOTESIS DE TRABAJO.

Tesis: Cuando los axiomas y definiciones disponibles no pueden explicar un experimento, añadimos una nuevo axioma, que recibe el nombre de hipótesis de trabajo, para ver si puede obtenerse de él la explicación al experimento así como otras leyes nuevas que lo refuten o consoliden en nuevos experimentos (a dicho axioma).

Antítesis: Pueden aparecer hipótesis de trabajo diferentes para explicar un experimento "sorpresa".

DECIMOSEXTO AVANCE

Para resolver el problema de la antítesis se inventa el
EXPERIMENTO MENTAL.

Tesis: Cuando se enfrenten dos Hipótesis de Trabajo diferentes, se establece mentalmente en un experimento futuro cual es la que previsiblemente sea la más fácilmente consolidada experimentalmente.

Antítesis: Un experimento mental pensado por partidarios de la Teoría Relativista para demostrar el absurdo de una teoría científica como la Teoría Cuántica llevó a los partidarios de la Teoría Cuántica a demostrar que la aplicación al mismo experimento mental de la Teoría Relativista llevaba al mismo resultado absurdo. O las dos eran válidas o las dos eran incorrectas.

La Ley Mercurio ("Square Law") - 2007




La Ley Mercurio (II) - 2007

Gabriel Xaus Castell, mailto:xaustein@yahoo.es

Este artículo es una ampliación del artículo publicado en la revista de alumnos de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona de nombre "Planta 8" en el número 18 con fecha de mayo de 1983.

(La ideas expresadas aquí pretenden ser una aportación al desarrollo de mejores modelos de cuantización de órbitas planetarias)

Palabra clave: cuantización de órbitas planetarias

Introducción:

En 1983 (hace ya algunos años) publiqué en la revista "Planta- 8" de la facultad de Física de la Universidad Central de Barcelona, una alternativa a la ley de Bode a la que llamé Ley Mercurio.[1]

La aparición, desde entonces, de nuevos astros que encajan bien en la Ley Mercurio y no encajan en la ley de Bode, me ha animado a actualizarla.

Exposición:

Para obtener la ley de Bode asignaré los números naturales a los planetas 1,2, .... , etc., y sustituyéndolos en la expresión:
d= 0.4 + 0.3 * 2^(n-2)
sin asignarle número alguno a Neptuno.

La serie obtenida ajusta bien para Venus, la Tierra, Marte, el promedio del cinturón de asteroides, Júpiter, Saturno, Urano y Plutón.(ver tabla (4))

No he establecido ninguna imposición sobre el valor de la distancia media correspondiente a Mercurio.

(ver la tabla (4) al inicio de la entrada)

Bode-10, Bode-11, Bode-12, Bode-13 y Bode-14 son los nombres de los supuestos siguientes planetas que cumplirían la ley de Bode.

He buscado valores de "n" hasta las 1200 Unidades Astronómicas ya que según [2] un artículo de Gregorio J. Molina Cuberos, titulado "Planetas Extrasolares" en la revista de "Astronomía y Universo" nº 22 de abril de 2001, se indica lo siguiente:
"Como contraste a las grandes dificultades que hay para observar planetas, destaca lo relativamente fácil que es detectar los discos que preceden a su formación, también llamados discos protoplanetarios. No sólo son extremadamente extensos, del orden de 1.000 Unidades Astronómicas, sino que reflejan la luz muy bien y se pueden observar a grandes distancias de la estrella central usando telescópios ópticos.
Se han encontrado discos protoplanetarios alrededor de unas 100 estrellas de la secuencia principal situadas a menos de 160 años luz.
Entre ellas destaca Beta Pictoris a 65 años luz. En su disco protoplanetario de 1.100 U.A. existen dos huecos a 10 y 30 U.A. que son debidos a que se están formando planetas. Huecos que nos recuerdan los casos de Saturno (9,5 U.A.) y Neptuno (30 U.A.) en el Sistema Solar."

La ley Mercurio hasta n=13 se expresa en la siguiente tabla (5):
d= n^2

(ver la tabla (5) al inicio de la entrada)

El dúo de asteroides (87) Silvia y (107) Camila, que ocupan el valor n=3, pertenecen al grupo de Cibeles, el cual es el grupo del cinturón de asteroides más alejado del Sol.
En 1983, yo no sabía aún de la existencia de Chirón (2060) encontrado por Charles Kowal en 1977, y en la tabla 2 ahora ocupa el valor n=6 que ocupaba antes Preurano.

De Pholus, también conocido como 1992_AD(5145), no podía saber de él en 1983 pues no fué encontrado hasta 1992, y en la tabla 2 ahora ocupa el valor n=8 que antes ocupaba Posurano.
Ambos astros, Chirón y Pholus, pertenencen al grupo de los centauros, con características intermedias entre asteroide y cometa.

Del grupo de los plutinos, astros de distancia media al Sol parecida a la de Plutón, he conservado a Plutón para el valor n=10.

Del grupo de los qubewanos, 1992_QB1(15760) fué el que dió el nombre al grupo por ser el primero en ser descubierto, he elegido 2002AW197, el más alejado al Sol para el valor n=11.

Para n=11 inicialmente propuse a Qaouar (2002 LM60), pero encajaba bastante mal.
De "Buffy" desconozco aún su órbita, le he asignado el el valor correspondiente a n=12, se estima su distancia media entre las 129 y 150 unidades mercurio, si mi apuesta es acertada, la distancia media de Buffy debería aproximarse a las 144 unidades mercurio.

De Eris, "Xena" o también conocido como UB313_2003, encaja de forma adecuada para n=13.
Respecto a Sedna (90377), también conocido como 2003_VB16, con su periodo de orbitación de 10.500 años y una distancia media de 474 U.A. le corresponde el valor n=35.

Primero la existencia del vacío entre Eris con n=13 y Sedna con n=35, me ha llevado a pronosticar la existencia de astros que completen todos los valores correspondiente desde n=14 hasta n=34.

Además según [2] debo pronosticar valores para la ley Mercurio ,por lo menos, hasta n=52, que expreso en la siguiente tabla (6).

Tabla 3: LEY MERCURIO (más allá de Eris (n=13))

(ver la tabla (6) al inicio del todo de la entrada)

Luego, en un artículo [3] de NASA/JPL/ ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY/UNIVERSITY OF FLORIDA, titulado "Nuevos hallazgos en discos protoplanetarios" en la revista "Universo" número 39-40 de Julio-Agosto de 1998 se indica lo siguiente:
" Dos diferentes grupos de astrónomos anunciaron a finales del mes de abril el descubrimiento de tres probables nuevos discos protoplanetarios alrededor de la estrellas Vega, Fomalhault y HR4796. En dichos discos hay indicios de fuertes concentraciones de polvo en lugares concretos que nos permiten especular acerca de la posibilidad de que se estén formando (o ya estén formados) planetas como el nuestro".
(...)
"En Vega el punto más elevado de concentración de polvo está situado a más de 67 U.A. de la estrella ¿quizás se trate de un planeta gigante envuento en un capullo de polvo?.
Beta Pictoris tiene un disco principal de polvo centrado en la propia estrella, al igual que Vega, hay también una importante acumulación a unas 500 U.A., lo cual pudiera ser también una evidencia sobre la presencia de otro alejadísimo planeta".

De [2] y [3], y teniendo en cuenta que Sedna tiene una distancia media de 474 U.A. y un valor de n=35 para la ley Mercurio, me permito sugerir la existencia de un planeta gigante hacia las 500 U.A. y un valor de n=36 en nuestro Sistema Solar. ¿Podría tratarse del esotérico "Hercolubus"?.

El que la distancias en el átomo de Bohr y en la Ley Mercurio tuviesen la misma expresión con una diferente constante, me ha decidido a buscar una relación:

En el átomo de Bohr d= a * n^2
La constante para el átomo de Bohr vale:
a = 5,2917 * 10^(-11) metros.

En la ley Mercurio d = b * n^2
La constante para la Ley Mercurio vale:
b = 5,79 * 10^(+10) metros.

Si efectuamos:
(1) b^2/a^2 = 1,197 * 10^(+42)

La relación entre la fuerza eléctrica (Fe) y la fuerza gravitatoria (Fg) entre dos electrones es:
(2) Fe/Fg = 4,17 * 10^(+42)

combinando las expresiones (1) y (2) obtenemos:
Fe/Fg = 3,48 * b^2/a^2

Reordenando un poco:
Fe * a^2 = 3,48 * Fg * b^2

Conclusión:

Para un mismo valor de "n", la fuerza eléctrica entre dos electrones multiplicada por el cuadrado de la distancia del electrón al núcleo atómico, es proporcional, dentro del mismo orden de magnitud, a la fuerza gravitatoria entre dos electrones multiplicada por la distancia del astro al Sol que cumpla la Ley Mercurio para el mencionado valor "n".

Especulación:
En la Ley Mercurio, el planeta Mercurio que es el que mejor encaja en la Ley Mercurio con n=1 (pues él es la referencia) encaja muy mal en la Ley de Bode con n=1 , con casi un 30 por ciento de error.

En la Ley de Bode, el planeta Júpiter que encaja muy bien para n=5 para la Ley de Bode, es el que peor encaja en la Ley Mercurio para n=4, con casi un 10 por ciento de error.

En la Ley Mercurio en lugar de utilizar al asteroide Ceres que encaja bien en la Ley de Bode, utilizo el dúo de asteroides Silvia-Camila.

Para justificar el cambio del asteroide Ceres por el dúo de asteroides Silvia-Camila y el mal ajuste de Júpiter en la ley Mercurio he elaborado la siguiente justificación:

Donde ahora se halla Silvia-Camila (9 unidades mercurio) existía un planeta con una masa equivalente a un tercio de la actual masa de Júpiter al que llamaré Faetón, y para el valor de 16 unidades mercurio existía un planeta con una masa equivalente a dos tercios de la actual de masa de Júpiter al que llamaré Protojúpiter.

Además supondré que el valor "n" de la fórmula tiene sentido físico y afecta a la materia de tal forma que cuando dos masas de diferente valor "n" se fusionan el valor "n" resultante es la media ponderada de las masas que intervienen en la fusión por el valor "n" que tienen cada una antes de la fusión.

En el caso de que, por un motivo que aún no puedo precisar, se iniciara un intercambio de materia de Faetón hacia Protojúpiter, el número de Protojúpiter disminuiría y éste se acercaría hacia Faetón, incrementándose la posibilidad de que continuara el intercambio de materia entre los dos.

Hasta que Faetón entró en el límite de Roche de Protojúpiter y fué literalmente desintegrado, terminando el proceso con la fusión de los dos planetas en uno sólo: el Júpiter actual.

Bibliografía:
(1):Gabriel Xaus Castell, "Buscando alternativas a la ley de Bode", "Planta 8", nº 18 (1983), páginas de la 11 a la 14.
[2] Gregorio J. Molina Cuberos, "Planetas Extrasolares", "Astronomía y Universo", nº 22 (2001).
[3] de NASA/JPL/ ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY/UNIVERSITY OF FLORIDA, "Nuevos hallazgos en discos protoplanetarios", "Universo", nº 39-40 (1998).
[4] V. Christianto, "Comparison of Predictions of Planetary Quantization and Implications of the Sedna Finding", Apeiron Vol 11, nº 3, (2004).


La Ley Mercurio ("Square Law")


Buscando alternativas a la ley de Bode

Gabriel Xaus Castell, mailto:xaustein@yahoo.es

Este artículo es una reescritura del artículo publicado en la revista de alumnos de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona de nombre "Planta 8" en el número 18 con fecha de mayo de 1983.
(Se han corregido erratas ,algunas expresiones de la versión original y se ha detallado la lectura de las tablas)

Palabra clave: cuantización de órbitas planetarias

Introducción:

La ley de Bode es una regla empírica formulada por primera vez por el astrónomo alemán Wolf (1741), copiada por Titius (1772) y divulgada por Bode (1778), que ofrece los valores de las distancias medias de los planetas al Sol.

Una forma de obtenerla es asginando números naturales a los planetas 0,1,2, .... , etc., y sustituyéndolo en la expresión:
d= 0.4 + 0.3 * 2^(n-1)
e imponiendo en n=0 que sea d =2/5 ("d" es la distancia expresada en unidades astronómicas).

La serie obtenida ajusta bien para Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, el promedio del cinturón de asteroides, Júpiter, Saturno y Urano. Para Neptuno y Plutón no hay un buen ajuste.(ver tabla (1))

Recordando que la ley de Bode fue divulgada en 1778, hay que decir que Urano fue descubierto como planeta en 1781 por F.W. Herschel coincidiendo su distancia al Sol con el valor que la ley de Bode proponía para n=7. Sólo tres años después de su divulgación, la ley de Bode obtenía su primer éxito.

En 1801 y 1802 se descubrieron los asteroides Juno y Vesta, y en 1847 lo fueron Ceres y Palas (por nombrar a los cuatro asteroides más brillantes) lo cual supuso un nuevo éxito pues los asteroides rellenaban el vacío que existía en el valor de la ley para n=4.

Pero Neptuno, descubierto en 1846, y luego Plutón, en 1930, han diferido cada vez más de los valores asignados por la ley para n=8 y n=9.

Recordemos la historia de los planetas que se niegan a cumplir la ley. Neptuno fué descubierto el 13 de Septiembre de 1846 por Galle en el observatorio de Berlín, cuando estudiaba una región del cierlo en que Leverrier había previsto la existencia de un cuerpo desconocido que justificase las perturbaciones observadas en el movimiento de Urano.

Plutón fué descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh del observatorio Lowell. El mismo Lowell, en 1915 había predicho la existencia de un nuevo planeta exterior a Neptuno que explicase satisfactoriamente las perturbaciones que seguía padeciendo la órbita de Urano. Pero el descubrimiento conseguido en el observatorio fué casual, pues Plutón no posee suficiente masa par perturbar el movimiento de Urano. Las perturbaciones de Urano aún están por justificar.

Exposición:

Al tratarse de leyes empíricas, yo planteo la alternativa de que no todos los planetas tienen que cumplir una misma ley, unos pueden cumplir una, y otros cumplir una ley distinta, e incluso todos los "niveles" de una ley dada no tienen por qué estar completos.
Según lo anterior, o sea sin imponer que la ley sea única y sin "huecos", he obtenido dos alternativas distintas, una de ellas es un mínima modificación a la Ley de Bode, y la otra es completamente distinta, en la que se aprecia que la disposición de las órbitas planetarias es muy parecida a la disposición de los niveles electrónicos en el átomo de Bohr.

(ver la tabla (1) al inicio de la entrada)


La tabla anterior (1) podría expresar la ley de Bode tal como se entiende en la actualidad.
Leyendo de derecha a izquierda , la primera columna (de nombre "Planeta") expresa el nombre del astro al que se refieren los datos de la fila que encabeza,
la segunda columna (de nombre "Distancia") expresa la distancia media al Sol expresada en unidades astronómicas,
la tercera columna (de nombre "Fórmula") expresa el resultado de aplicar la fórmula de la distancia de la ley de Bode para dicho planeta,
la cuarta columna ( de nombre "Número") expresa el número natural asignado al astro en la fórmula de la ley de Bode,
la quinta columna (de nombre "Diferencia") es la diferencia entre las columnas segunda y tercera,
la sexta columna (de nombe "Discrepancia") expresa la inexactitud relativa calculada como el cociente entre la quinta columna y la tercera.

(ver la tabla (2) al inicio de la entrada)

La tabla anterior (2) está organizada de la misma forma que la tabla (1) y nos expresa la ley de Bode modificada.

La única modificación es el considerar que la ley de Bode no hace referencia a Neptuno y que por tanto a Plutón le corresponde el valor n=8. [1]

Una vez obtenida esta ley de Bode modificada me planteé la pregunta de si sería posible hallar otra ley distinta que permitiese obtener una expresión tan suficientemente exacta.

Observando una tabla de distancias medias expresadas en unidades astronómicas (la distancia media de la Tierra al Sol se toma como unidad) no apreciaba ninguna relación sencilla. Se me ocurrió, no se bien por qué, el construir una tabla en que se tomase como unidad el valor de la distancia media al Sol del planeta Mercurio, a la que llamaré unidad mercurio.[2]

Lo único que observaba era que el valor de la distancia correspondiente a Plutón era unas 100 veces mayor que el valor de la distancia correspondiente a Mercurio, o sea, era unas 100 veces el valor tomado como unidad en esta nueva tabla.(ver tabla (3))

Plutón es el décimo planeta al que se refiere la ley de Bode sin modificar. Si hacía la raiz cuadrada de la distancia media de Plutón al Sol expresada en unidades mercurio obtenía el valor 10 aproximadamente. ¿Era casualidad? ¿Qué ocurriría al realizar la raiz cuadrada de los valores de las distancias medias de los restantes planetas?

(ver la tabla (3) al inicio de la entrada)

La tabla anterior (3) expresa el resultado. La tabla está realizada de forma parecida a las anteriores pero se compara la raíz cuadrada de la distancia media expresada en unidades mercurio con un número natural.
La segunda columna (de nombre "Distancia") expresa la distancia media al sol expresada en unidades mercurio.
la tercera columna (de nombre "Raíz") expresa la raíz cuadrada de los valores de la segunda columna,
la cuarta columna (de nombre "Número") asigna un número natural al astro o planeta,
la quinta columna (de nombre "Diferencia") es la diferencia entre la segunda y la tercera,
la sexta columna (de expresa nombre "Discrepancia") la inexactitud relativa como el cociente entre la quinta columna y la cuarta.

La ley empírica obtenida la llamaré "Ley Mercurio" y su expresión es:
d = n^2

Podemos decir que el que la ley de Bode sin modificar asignase a Plutón el décimo lugar al igual que la Ley Mercurio es una casualidad, ya que la Ley Mercurio no considera a dos planetas como Venus y la Tierra, pero en contrapartida, la Ley Mercurio permite la posibilidad de la existencia de dos planetas o asteroides desconocidos por mí, próximos a Urano y correspondientes a n=6 y a n=8. El resultado final es que a Plutón le corresponde igualmente el décimo lugar (n=10).
Además, mientras la ley de Bode es aceptable tanto para el dúo de asteroides Ceres y Palas , como para lo es para el promedio de los asteroides, la "Ley Mercurio" sólo es válida para el dúo de asteroides Silvia y Camila.

Otra diferencia es que Júpiter que encaja muy bien para n=5 para la Ley de Bode, es el que peor encaja en la Ley Mercurio. La existencia de dos vacios en n=6 y n=8 para la Ley Mercurio puede hacer pensar que las perturbaciones que sufre Urano se deban a la acción de uno de los dos cuerpos correspondientes a n=6 y n=8, ambos desconocidos por mí. [3]

La existencia de planetas que no siguen la ley de Bode modificada (el caso de Neptuno) o que no siguen la Ley Mercurio hace suponer la existencia de otra u otras leyes que correspondan a dichos astros.

Una conclusión que yo creo interesante es : "La cantidad de momento angular por unidad de masa de los planetas o asteroides que cumplen la ley mercurio se aproxima a un múltiplo entero de un cierto valor constante.

El nombre de "Ley Mercurio" viene dado por ser la distancia media de dicho planeta al Sol la que tomamos como unidad.

Aclaración: Los valores de las tablas son una aproximación hasta las centésimas.
Gabriel Xaus (2n A, curso 1982-1983)

Inciso [1] : poco tiempo después de la publicación del artículo descubrí que dicha modificación ya había sido planteada anteriormente por otros.

Inciso [2]:el texto subrayado es un añadido. Hace poco he conocido que J. Conklin ha efectuado algo parecido.

Inciso [3]: Chirón fué descubierto en 1977 por Kowal, pero yo en 1983 lo desconocía.